Author |
Topic  |
|
danvers

175 Posts |
Posted - 17 Jun 2002 : 00:27:10
Hola a todos. Ayer, repasando un "directorio español del cine, el teatro y la televisión" de 1973 (adquirido hace tiempo en una librería de ocasión y luego olvidado), tuve la agradable sorpresa de encontrarme con una sección donde los actores de doblaje de la época (preesntados como "artistas de doblaje") anunciaban sus servicios, con dirección y teléfono, divididos, claro, entre Madrid y BArcelona.La ristra de nombres es muy interesante, aunque muchos son desconocidos para mí. Pero a lo que iba: en la sección de Barcelona, me encuentro con dos Angelat, Bartolomé (Bertomeu) y José María (Josep Maria). Nunca he estado seguro de si eran hermanos, de si eran dos o si era uno con dos nombres. ¿Alguien puede darme más datos, con ejemplos de películas? Si son dos, creo que tenían un timbre muy parecido. Gracias. P.D. Por cierto, que la mitad del directorio son fotos de actores dela época (alguno con un aspecto alucinante), y entre ellos sale... ¡¡¡ERNESTO AURA!!! Bueno, vale, no es que sea la noticia del siglo, pero a mí me llamó la atención ver al fin a Arnold Schwarzenegger.
|
Jack
|
Posted - 17 Jun 2002 : 10:03:46
No te rompas la cabeza, son la misma persona.La explicación que me contaron es que él se llamaba BERTOMEU (nombre catalán). El equivalente en castellano a ese nombre es BARTOLOMÉ y en esa época era obligatorio traducirse los nombres al castellano. Así pues, como Bartolomé no le gustaba, se puso JOSÉ MARÍA como nombre artístico. A grandes males, grandes remedios. Saludos Jack the pack |
danvers

175 Posts |
Posted - 17 Jun 2002 : 11:32:54
Pues tiene gracia, porque en el directorio aparecen los dos nombres CON DIRECCIONES DISTINTAS. ¿Acaso después de años de "binominalismo", Angelat había acabado realmente por desdoblarse en dos? |
Iñaki
 
369 Posts |
Posted - 17 Jun 2002 : 13:06:19
No sería raro ya que provenía del mundo del DOBLAJE... ;o))Un saludo. Iñaki 
|
Iñaki
 
369 Posts |
Posted - 17 Jun 2002 : 13:07:59
Por cierto, danvers... Supongo que ese libro, tal y como lo describes, será inencontrable hoy en día pero... ¿podrías dar la referencia completa?Es que me ha picado la curiosidad... Muchas gracias. Un abrazo. Iñaki 
|
danvers

175 Posts |
Posted - 17 Jun 2002 : 21:51:13
El libro es: CINEGUÍA, Directorio español de cine, teatro y televisión. Madrid, 1973 (año XIV). Director: José Luis Barbero.Parece una guía dirigida a los profesionales del sector, organizada como unas páginas amarillas, por secciones (distribuidores, productores, atrezzistas... ¡incluso críticos de cine!). La parte central está reservada para actores, mediante un álbum de fotos (hoy lo llamaríamos "book"), que es lo más impagable, porque los intérpretes, muchos de ellos hoy completamente olvidados (y no sé si entonces también) aparecen en las más variadas poses: torsos desnudos (y velludos), caracterizaciones exóticas (chinos, indios, ellas a lo espía), miradas torvas... A ver si conoces a alguno de estos: Baringo Jordán, Jarque Zurbano, Richard Kolin, Xabier Larra Lapuente, Nemi Gadalla, Regine Gobin... |
Iñaki
 
369 Posts |
Posted - 17 Jun 2002 : 23:44:50
Hola, danvers,Pues me has dejado de un aire con el "librito" ese que te has agenciado... Ninguna de los nombres me suena, eso te lo puedo asegurar. El caso es que yo también me he comprado un libro hace poco, la "Historia de la radio en España", el volumen II, que abarca desde 1939 a 1985, editado por Cátedra (lo cual da plenas garantías de que será un libro interesante y muy documentado). Lo firma Armand Balsebre. Lo digo porque, aunque no trata específicamente el doblaje, hay que tener en cuenta que muchas de las grandes figuras del doblaje (Teófilo Martínez, Juan Manuel Soriano, Matilde Vilariño, Matilde Conesa, Ricardo Palmerola, M.ª Luisa Solá...) se curtieron en las ondas radiofónicas. Y así salieron luego como salieron: unos profesionales impagables. ¡Ah!, y las fotos también lo son (aunque de corte mucho más serio y nostálgico en relación a lo que tú comentas... ;oD) Gracias por la referencia. La tendré en cuenta. Un fuerte abrazo. Iñaki 
|
danvers

175 Posts |
Posted - 19 Jun 2002 : 11:33:36
Para Iñaki (siguiendo con este "tête a tête"): el libro ese que citas también lo he comprado hace poco (incluso lo recomendé en este foro). Es muy interesante y, en efecto, nos da las claves para entender el por qué el doblaje entre los años 50 y 70 es la edad de oro: no eran meramente voces, eran ACTORES que reunían las que para mí son las claves indispensables en todo aquel que se dedique a esto: BUEN TIMBRE, VOZ ATRACTIVA Y PERSONAL (distinta a la de los compañeros, no como ahora que más de diez se confunden unas con otras), BUENA DICCIÓN, CUALIDADES INTERPRETATIVAS... |
tilly
|
Posted - 19 Jun 2002 : 16:26:59
Querido Danvers, respecto al nombre que citas de Angelat creo recordar que en el doblaje de barcelona habían tres personas con ese nombre que eran el padre Bartomeu (Jose Mª) Angelat (fallecido en 1992), su hija Marta Angelat y Angelat (hijo) (no recuerdo su nombre) que era hermano de esta última y que falleció unos años antes que su padre. |
Iñaki
 
369 Posts |
Posted - 19 Jun 2002 : 20:36:55
Totalmente de acuerdo contigo, danvers. Lo que ocurre es que el cine ha cambiado también, y eso repercute en todo lo que tenga que ver con la industria cinematográfica.¡Pero esas voces de antaño...! Un abrazo. Iñaki 
|
tuso
  
550 Posts |
Posted - 19 Jun 2002 : 21:20:37
¿Y en el caso de Fernando Ulloa? ¿existe otra persona llamada Alejandro Ulloa o es un nombre compuesto del primero?.Gracias. 
|
Iñaki
 
369 Posts |
Posted - 19 Jun 2002 : 22:28:29
Creo que Alejandro Ulloa y Fernando Ulloa eran hermanos (el primero mayor que el segundo).Que alguien lo confirme, por favor. Iñaki 
|
tuso
  
550 Posts |
Posted - 20 Jun 2002 : 00:03:48
Bueno independientemente del parentesco (que no es lo que me interesa). Que trabajos relacionados con el doblaje realizo Alejandro Ulloa?.Gracias. 
|
Iñaki
 
369 Posts |
Posted - 21 Jun 2002 : 07:25:13
Hola, tuso,Alejandro Ulloa fue uno de los directores de doblaje contratado por los estudios de la Metro-Goldwyn-Mayer en Barcelona.También prestó su voz a actores como Robert Taylor en "La dama de las camelias" o "El puente de Waterloo". En 1939 le contrataron como director de doblaje en los estduios Voz de España, y compartó su cargo con Marta Fábregas, tía de Elsa Fábregas. Un abrazo. Iñaki 
|
tuso
  
550 Posts |
Posted - 21 Jun 2002 : 10:54:44
Que por cierto: ¿Marta Fábregas no dirigió el primer doblaje en que intervino Julia Gallego? que por ser pequeña Julia Gallego no le dieron ni un chin pero a cambio le regalaron una flor Edited by - tuso on 21 Jun 2002 10:57:35 |
Iñaki
 
369 Posts |
Posted - 21 Jun 2002 : 13:16:24
Pues sí, una película alemana titulada "Madre"!!!Saludos y tres. Iñaki. 
|
tuso
  
550 Posts |
Posted - 21 Jun 2002 : 20:01:51
Efectivamente, la pelicula era alemana y se hizo en Voz de España cuando ella tenia 6 años de edad.Saludillos, saludotes y saludotones!! tuso 
|
danvers

175 Posts |
Posted - 22 Jun 2002 : 13:13:59
Recuerdo el nombre de Alejandro Ulloa en los repartos de algunos dramáticos de televisión en los años 70. Sabía que se había dedicado al doblaje porque creo que en su libro sobre el tema Alejandro Ávila informaba de esto. Ahora bien, no sabía que dobló a Robert Taylor en "El puente de Waterloo", y es que precisamente ese doblaje es una de las pocas ocasiones en que un trabajo de los años dorados de la profesión me parece flojo. No he reconocido nunca esa voz, de modo que gracias por la aclaración. Y ya puestos... Otro de los doblajes espantosos de los años dorados es la voz que le pusieron a James Stewart en un western que han emitido en los últimos años. Además de que no le pegaba nada, es que era mu mala (acostumbrados a Fernando Ulloa, Jesús Puente, Félix Acaso o Simón Ramírez, pues...) |
|