eldoblaje.com

Foros antiguos 2001 a 2002

Usuarios conectados: 3808
Home | Profile | Register | Active Topics | Active Polls | Members | Search | FAQ
Usuario:
Contraseña:
Guardar Contraseña.
 
 Todos los Foros
 Foro GENERAL eldoblaje.com
 volver a doblar una pelicula ya doblada
 Iniciar Tema  Add Poll Add Poll
 Responder a este Tema
 
Author Previous Topic Topic Next Topic  
ccc

Posted - 23 Jun 2002 :  20:20:55  Reply with Quote
¿Que opinan de volver a doblar una plicula? En algunos casos lo veo criminal .Puedo poner como ejemplo Cantando bajo la lluvia o operacion pacifico o Rio bravo o telefono rojo....etc
¿que motivo aducen? ¿La censura? En estas peliculas nombradas no la habia.Me acuerdo cuando pusieron por la tv cantando bajo la lluvia y escuche el nuevo doblaje .Me dio tal rabia que saque la cinta del video y casi me la cargo, y el caso es que las voces no eran malas para nada pero es que el primer doblaje era una obra maestra.
Quizas es porque el doblaje esta mal conservado pero no me lo creo porque yo tengo todas esas peliculas en beta y las voces se conservan de fabula.
Otra pelicula que me viene a la memoria es La taberna del irlandes , de John ford con John Wayne y Lee Marvin vuelta a doblar e incomible
Manolo Cano



380 Posts
Posted - 23 Jun 2002 :  21:09:33  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Estimado ccc, estoy de acuerdo contigo en su totalidad.

En cuanto al caso de "Cantando Bajo la Lluvia" te diré que el segundo doblaje se realizó, porque era otra distribuidora, además que ofrecian la novedad que llevaba "sonido estereofónico", pero respetaron la canción doblada por Valdivieso y el texto de "beatyfull girl" en la que habla Rafael Navarro (unas cosas muy raras).

En cuanto a "La Taberna del Irlandés" te diré que ese espantoso redoblaje se efectuó para las cadenas autonómicas (John Wayne por Felipe Peña y en la otra Camilo García).

Lo mismo ocurrió con "Furia de Titanes" que también se redobló y Lawrence Olivier le pasó lo mismo Peña por C. García.

Si te sirve de consuelo las copias que están a la venta de "La Taberna..." llevan el primer doblaje.

Una pregunta "tonta" ¿hay alguien que tenga una copia de "Hatari" con su primer doblaje?, sustituir a Felipe Peña por Héctor Cantolla es una diferencia un tanto "acusable" y necesito la cinta con el primer doblaje, lo siento pero no me centro ni me concentro con el nuevo.

Saludos


Manolo CanoGo to Top of Page

Julián Juan Lacasa



410 Posts
Posted - 24 Jun 2002 :  11:09:32  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Depende de los casos. Hace unos años, al oír "IVANHOE", con su doblaje antiguo con voces demasiado histriónicas y que recordaba a veces a aquellas inefables películas "históricas" de los primeros años del franquismo, pensé que le hacía falta nuevo doblaje.
Sobre los casos comentados de cambiar la voz de Felipe Peña para doblar a John Wayne por Camilo García ó Héctor Cantolla, no los veo mal: dieron también la talla como la dio Peña.
Pero eso sí: redoblar por que sí, no me parece de recibo. Lo que pasa es que antes cuidaban más el doblaje, y ahora, algunas televisiones los encargan a estudios de tercera categoría, baratos y rápidos, aunque de dudosa calidad.

JULIÁN JUAN LACASA

Edited by - Julián Juan Lacasa on 24 Jun 2002 11:10:09Go to Top of Page

montalvo

Posted - 28 Jun 2002 :  18:50:24  Reply with Quote
Alguien sabe si existe un primer doblaje de Quo Vadis?
Y si es así me imagino que tendría las voces de Rafael Navarro, Elvira Jofre y José María Ovies doblando a los protagonistas.
Exceptuando a Joaquín Díaz que borda a Peter Ustinov, creo que tanto Robert Taylor como Deborah kerr estarían mejor con sus voces habituales, no?Go to Top of Page
Manolo Cano



380 Posts
Posted - 28 Jun 2002 :  21:37:26  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Efectivamente montalvo, existe ese primer doblaje.

Cómo también existe el primer doblaje de "Guerra y Paz", Audrey Hepburn estaba doblada por Elvira Jofre, Henry Fonda era Rafael Navarro y el resto del reparto de doblaje tipico Metro.

Sin embargo, la edición que iba dividida en dos partes que se vendía en vídeo, editada por CIC,llevaba un doblaje televisivo realizado en Madrid.

Saludos.

Manolo CanoGo to Top of Page

montalvo

Posted - 29 Jun 2002 :  15:45:09  Reply with Quote
Saludos Manolo Cano:

El doblaje original de Guerra y Paz lo he oido pero el otro no.
Tú sí? Has oido Quo Vadis con las voces de Rafael Navarro, Elvira Jofre, etc? O sabes que fue doblada en la época pero no lo has oido?
Tanto en TV como en video siempre he oido el mismo y me pregunto si circula alguna copia por ahí de tan preciado doblaje original...

Aunque ya he dado mi opinión sobre el redoblaje en respuesta a "Quién decide hacer un redoblaje", añadiré algunos puntos.
El caso de Cantando bajo la lluvia es-en efecto-clamoroso. Y no porque tu "tocayo" Manolo Cano no doblara bien a Gne Kelly sino porque sin ir más lejos la segunda mitad de la peli está desincronizada. Es lamentable. El doblaje de la época era antológico.
Otro ejemplo es el de Los tres mosqueteros. Me gusta mucho más el original con las voces de siempre ( aunque no sé cómo se llama el que tan sobresalientemente dobla a Gene Kelly, que no es Víctor Ramírez ).
Ni que decir tiene que cambiar cualquier doblaje de Felipe Peña a John Wayne por Camilo García o Héctor Cantolla me parece una "patochada". Una cosa es que ambos sean grandes actores de doblaje ( en especial Camilo ) y otra es: "zapatero, a tus zapatos".
John Wayne está insuperable con voz de Peña y además es su voz más habitual y por tanto la más creible. Comparto tu sensación, Manolo, yo no puede ver Hatari entera por culpa del redoblaje
( afortunadamente la pude ver en V.O en cinemanía ).

El caso de Rio Bravo es tb penoso. Hay tramos en que la voz no para de oscilar entre Felipe Peña y creo que es Claudio Rodriguez. Me pregunto qué pasó ahí...Por qué se redoblarían esos tramos?

Por último, decir a Julían Lacasa que el doblaje de Ivanhoe me parece extraordinario. Rafael Navarro-Robert Taylor, Elvira Jofre-Liz Taylor, M.Victoria Durà-Joan Fontaine me parece insuperable.
No entiendo a qué te refieres con histriónicas. Quieres decir sobreactuadas o estridentes? Ten en cuenta, que es lógico, no sólo es una peli del año 51-52 sino que es una peli medieval. Yo creo que las voces han de ser así. Un redoblaje ahí mataría la peli.

Te diré una voz que me parece estridente: la de Spencer Tracy en El extraño Doctor Jekyll (1941)y La vida es así (1942) ( creo que es Juan de Dios Muñiz ). Comparada con José María Ovies o Luis Carrillo, me resulta difícil tragármela. Ahí sí preferiría un redoblaje con voz -eso sí- de Luis Carrillo.

Indudablemente las voces ahora han evolucionado y son más graves y aterciopledas que entonces, que eran más agudas y estridentes. Son cosas de la época. Pero salvo excepciones, mejor dejar las pelis como están.


Go to Top of Page

   
 Iniciar Tema  Add Poll Add Poll
 Responder a este Tema
Ir a:

Foros eldoblaje.com

© eldoblaje.com

Go To Top Of Page
Snitz Forums 2000