eldoblaje.com

Foros antiguos 2001 a 2002

Usuarios conectados: 2345
Home | Profile | Register | Active Topics | Active Polls | Members | Search | FAQ
Usuario:
Contraseña:
Guardar Contraseña.
 
 Todos los Foros
 Foro GENERAL eldoblaje.com
 ¿Quien decide un redoblaje?
 Iniciar Tema  Add Poll Add Poll
 Responder a este Tema
 
Author Previous Topic Topic Next Topic  
T-800

Posted - 29 Jun 2002 :  02:32:55  Reply with Quote
Hola, quisiera saber que criterios se siguen para decidir si se redobla o no una película.
Ya se, ya se, es un tema muy discutido, pero me gusta hablar de ello.
Por ejemplo, ¿por qué se decidió redoblar Star Trek, la película?
Que conste, que Jordi Boixaderas me impresionó bastante como Kirk, muy bueno, pero lo que no entiendo es cómo si Constantino Romero es un doblador que sigue en activo ( ¿lo sigue, verdad? ) por qué se decidió cambiar la voz de Kirk en el dvd.
¿Por qué redoblaron Superman? Aunque ahora haya muy buen sonido, a los fans de siempre, es decir, a los que la vimos de pequeñitos nos suena rara la nueva voz de Superman (que conste que sólo he oído un poco del nuevo redoblaje); pero es que Manolo García era insuperable (valoración personal).
En conclusión, prefiero un mono de siempre, salvo casos de censura (Mogambo)a un redoblaje.
Bueno, tenía tantas cosas que decir que se me han olvidado la mitad, pero espero que alguien se anime a conversar un poco conmigo sobre este tema.
Gracias.
Manolo Cano



380 Posts
Posted - 29 Jun 2002 :  13:51:27  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
¿Qué quieres que te diga? Para mí tienes razón, yo detesto los redoblajes con toda mi alma y más cuando llega a un punto en que te sabes las películas de memoria (cómo suele ser mi caso). Me cambian una coma, un acento o cambian el ajuste, que ántes en la secuencia decian esto y ahora dicen esto otro y me llevan los demonios, es tal el cabreo que me gustaría "arrancar" la cabeza del desaguisado (metafóricamente hablando).

En cuanto al caso de "Mogambo" tienes razón que ahí el redoblaje es más que justificable, había que hacerlo respetando los diálogos de la versión original.
Pero aún así me gustaría tener el primer doblaje, no por la censura, sino porque Gable era Rafael Luis Calvo, G.Kelly era Elvira Jofre y la Gardner Mª Victoria Durá, voces maravillosas de la epoca gloriosa de los doblajes de los estudios de la Metro de Barcelona.

Un saludo.

Manolo CanoGo to Top of Page

montalvo

Posted - 29 Jun 2002 :  15:17:25  Reply with Quote
Que razón tienes Manolo Cano...a mí también me gustaría oir el primer doblaje de Mogambo, censura o no.

No sé quien decide un redoblaje pero aporto aquí un dato. España es el país donde más se redobla. Gracias a los DVDs, he podido comprobar que tanto en Italia como en Francia, se redobla poquísimo. La mayoría de los clásicos tienen voces de la época...y es de agradecer.

Yo creo que un factor fundamental es la casa distribuidora. Os habéis fijado lo díficil que es encontrar pelis de la Columbia que no estén redobladas? De los 40 yo no conozco ninguna, de los 50 ahora se me ocurren: Jubal (1956), El puente sobre el Río Kwai (1957), El tren de la 3 y 10 (1957), el primer doblaje de La ley del Silencio (1954), De aquí a la eternidad que tiene un segundo y hasta un tercer doblajes.
En el caso opuesto está la Metro, cuya gran mayoría de pelis sigue contando con el doblaje original ( aunque con excepciones sonadas como Quo Vadis, Cimarrón, Brumas de Traición, Estrella del Norte,etc).

En mi opinión, el redoblaje sólo es bueno si es para darle una voz habitual a alguien que no la tenía. Por ejemplo, Bogart. Mejor oirle con voz de José Luis Sansalvador en incluso de José Guardiola ( aunque éste no me convenza tanto ) que cada vez con una voz distinta de la época.
Otro caso cuyos redoblajes me gusta es el de Mitchum tb por J.L Sansalvador.
Sobre todo me encantan los redoblajes de Tracy-Hepburn con voces de Luis Carrillo-Celia Honrubia o María del Puy. Supongo que en esa pelis, el doblaje original no contaba con las voces de José María Ovies y M. Victoria Durà así que por eso se haría.

Dejando de lado esos casos concretos, prefiero cualquier doblaje de la época a un redoblaje. Sobre todo, no puedo soportar muchos redoblajes hechos a prisa y corriendo en los años 80. De qué sirve ganar un poco en calidad de sonido si pierdes en credibilidad? Los doblajes de la época tienen ese algo mágico, necesario para adapartse a su época. Las voces de ahora son mucho más modernas y no pegan tanto con los actores antiguos, salvo las excepciones arriba mencionadas.

En definitiva, que prefiero el doblaje antiguo a los redoblajes.
Por qué se redobló Quo Vadis, por ejemplo?
Un caso en el que hay dos doblajes y prefiero el redoblaje es La condesa desclaza porque prefiero a Bogart con voz de Sansalvador en vez de Acaso aunque Ava Gardner está igual de bien doblada.

Qué pensáis?


Go to Top of Page

T-800

Posted - 29 Jun 2002 :  15:54:58  Reply with Quote
Yo por ejemplo, me enfadaría si redoblaran En busca del arca perdida, sólo para sacarla en dvd. Jesús Ferrer es Indiana Jones en esta película, y Salvador Vidal en las otras. Que las dejen como está, por los fans. Lo mismo para Blade Runner.

No sabía que se hubiera redoblado Quo Vadis de nuevo. El doblaje de Peter Ustinov era increiblemente bueno, y no concibo Quo Vadis sin ese doblaje.

Manolo Cano, pese a la censura de Mogambo, yo tambien creo que habría que conservar también ese primer doblaje, con los actores de doblaje de la época, una joya.

Y por último, si se supone que la version del director de una película es la última versión, y puesto que redoblan las películas para el dvd. ¿Eso significa que vamos a perder el doblaje antiguo (y bueno)para siempre?
Me niego a pensar que se perderán con el tiempo las voces del primer doblaje (el bueno) de Superman. Que nos los pasen a dvd o a un formato eterno antes de que sea demasiado tarde, por favor. Estos doblajes ya forman parte de la historia en España.

Por cierto, ¿Constantino Romero aún dobla, verdad?

Go to Top of Page

Manolo Cano



380 Posts
Posted - 30 Jun 2002 :  14:18:54  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Si, afortunadamente Romero sigue doblando, no tanto cómo quisieramos oirle, pero bueno.

En cuanto a la solución que se me ocurre de los doblajes "originales" y los redoblajes es simple:
Al igual que los DVD de Disney llevan la doble banda de "castellano y español de Ámerica", es simplemente que lleven las dos bandas.

"Doblaje castellano año tal y doblaje castellano actual", en vez de meter lenguas (con todos mis respetos, hacia el hebreo por ejemplo), que no comprendemos y que la mayoría no se vá a molestar en verlo.

Manolo CanoGo to Top of Page

   
 Iniciar Tema  Add Poll Add Poll
 Responder a este Tema
Ir a:

Foros eldoblaje.com

© eldoblaje.com

Go To Top Of Page
Snitz Forums 2000