eldoblaje.com

Foros antiguos 2001 a 2002

Usuarios conectados: 6888
Home | Profile | Register | Active Topics | Active Polls | Members | Search | FAQ
Usuario:
Contraseña:
Guardar Contraseña.
 
 Todos los Foros
 Foro GENERAL eldoblaje.com
 Doblajes desaparecidos...
 Iniciar Tema  Add Poll Add Poll
 Responder a este Tema
 
Author Previous Topic Topic Next Topic  
montalvo

Posted - 03 Aug 2002 :  18:04:03  Reply with Quote
He aquí una lista de pelis que me gustaría saber si alguien ha visto con su doblaje original o al menos tiene constancia del reparto de ese primer doblaje.

1) Qué bello es vivir:
Todos hemos oido el archiconocido doblaje con Jesús Puente y cia pero es un doblaje de los años 60 (creo que del 66).
Pero habría un doblaje en los 40,no? Alguien sabe algo de éste?

2) Atrapa a un ladrón:
La versión que siempre ponen es un redoblaje hecho en Madrid en los 80 pero seguro que hubo un doblaje anterior.

3) Casablanca:
Creo que fue Teofilo quien ya se preguntó qué ha sido de ese doblaje.

4) Gilda:
El primer doblaje se estrenó en el 48 y se dobló en Barcelona, en un estudio pequeño, creo. Sabe alguien si Rafael Navarro dobló a Glenn Ford?

5) Brumas de traición (1954):
He visto dos redoblajes, donde a Gable le ponían la voz Revilla y creo que el otro era Macías. Pero era una peli de la metro. No habría un primer doblaje con voz de R.L.Calvo?

6) Senderos de gloria (1957)
De nuevo he visto dos redoblajes con voces de J.L Angulo y Ernest Aura pero y el doblaje original?

7) La ventana indiscreta (1954)
El doblaje con voces de Ulloa, Guiñón y cia data de finales de los 70, principios de los 80 pero no habría uno en los años 50?

8)Un extraño en mi vida (1960)
Yo he oido un redoblaje donde Douglas tiene la voz de Corsellas.

Bueno, seguro que se me olvida alguna. Si alguien sabe algo de los primeros doblajes, por favor, que lo comente!

Un saludo.


tuso



550 Posts
Posted - 03 Aug 2002 :  18:12:45  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote

En cuanto a "Senderos de gloria" y "¡Qué bello es vivir" creo que no existe otro doblaje.

Me parece que, aunque fueron realizados más tarde que la película original, corresponden al primer doblaje.

Saludos.

Go to Top of Page

Julián Juan Lacasa



410 Posts
Posted - 03 Aug 2002 :  20:45:47  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Es verdad, "SENDEROS DE GLORIA" no tiene más doblaje que el que ya conocemos, en parte debido al inefable Stanley Kubrick y su manía de controlar hasta las comas de las traducciones de sus películas. Luego, que aquí sólo se estrenó en V.O. hasta que Kubrick encargó el doblaje, en el que por suerte no eligió "aficionados" para doblar a Kirk Douglas y Cía, como en "EL RESPLANDOR".

JULIÁN JUAN LACASAGo to Top of Page

danvers



175 Posts
Posted - 03 Aug 2002 :  21:01:34  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Tuso, ¿de verdad que "Qué bello es vivir" no se estrenó hasta los años 60? Por su temática, actores y dirección me parece raro.

En cuanto a "La ventana indiscreta", pues Montalvo me ha resuelto la inquietud que siempre he tenido con ese doblaje, que la voz de Ulloa me parecía demasiado mayor. ¿Sabe alguien quién pudo doblarle en el año 54? O a lo mejor fue el mismo Ulloa. Recuerdo que "Apache" tiene dos doblajes, uno de la época y otro de los 70 u 80. En ambos casos Félix Acaso dobló a Burt Lancaster; en cambio, John McIntire sí cambió. En el segundo doblaje era Simón Ramírez.

"Un extraño en mi vida", ¿no tiene algún doblaje con la voz de Ricardo Tundidor -excelente voz, pero demasiado suave para Kirk Douglas-?

Otro caso de redoblaje es el de "Veracruz". Toda la vida he visto - y cerca de diez veces, porque es uno de mis títulos favoritos- el doblaje que debió hacerse en lo 70 con RAFAEL LUIS CALVO/GARY COOPER y ARSENIO CORSELLAS/BURT LANCASTER (más un reparto genial de voces secundarias). Me sabía hasta de memoria sus diálogos. Sale en DVD, me lo compro porque tengo ya descolorida mi grabación de video... y recuperan el doblaje original con FÉLIX ACASO/COOPER y FRANCISCO ARENZANA/LANCASTER, sin duda igualmente excelente, pero al que no estoy acostumbrado y que,lógicamente, tiene otra traducción.

En fin...Go to Top of Page

tuso



550 Posts
Posted - 04 Aug 2002 :  15:20:33  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Hola Danvers:

No puedo afirmar con seguridad que el doblaje de "¡Qué bello es vivir!" sea el único, de todas formas intentaré informarme.
Lo que me parece es que el doblaje no es del año 1963 tal como aparece en la ficha, creo recordar que la película se estrenó en los años 50 aproximadamente, no sé si con esas voces.

Respecto al comentario sobre la temática de la película no es de extrañar que llegara con cierto retraso (debido principalmente a la crisis económica que desgraciadamente atravesaba el país) a pesar del contenido, es decir, independientemente de la censura. De todas formas es un tema interesante las medidas arancelarias que se tomaron en la época para permitir la entrada de ciertas películas con una "temática" apta para todos los públicos. Aunque realmente la industria cinematográfica de Hollywood fomentó ese tipo de películas con el fin de animar y motivar a la población desanimada por la situación de la época.
Si te interesa el tema puedes leer un artículo de Ana Ballester sobre "La política del doblaje en España" (creo que aparece citado en la bibliografía de esta web) que trata el tema objetivamente.

Cuando has mencionado los DVDs y las traducciones he recordado que el doblaje de "ANATOMÍA DE UN ASESINATO" que figura en la página es en realidad un redoblaje realizado en los estudios Sincronía para su exhibición en la televisión. Resulta chocante especialemente los términos empleados en la escena del juicio para describir a Lee Remick ya que acostumbrados a los adjetivos de la época realmente esperas escuchar términos como "pelandusca", "arpía", "andoba" y otras incongruencias de la censura mientras que en ese doblaje televisivo da gusto escuchar "putón verbenero" o algo parecido.

Bueno, creo que me he salido del tema del mensaje...
Saludos.
tuso

Edited by - tuso on 04 Aug 2002 15:55:05Go to Top of Page

montalvo

Posted - 05 Aug 2002 :  00:13:30  Reply with Quote
Hola chicos!

Sé que existe un primer doblaje de Qué bello es vivir porque mi madre la vio en cine en el año 48 o 49. Y me parece que el doblaje que hay no puede ser de esa época.

De Senderos de gloria yo he visto dos doblajes y con todos mis respetos para Aura y Angulo, habría preferido a Soriano, como en Espartaco, que por cierto es de Kubrik, se dobló en la época y tuvo un excelente casting de voces.

Lo de Veracruz me pasó exactamente lo mismo que a Danvers cuando compré el DVD. Prefiero el redoblaje porque Burt Lancaster me gusta mucho más con voz de Corsellas que con Arenzana. Sin embargo, Coop me gusta más con voz de Acaso como en El jardín del diablo.
Es curiosa la política que sigue la United Artists con los DVDs porque en La condesa desclaza también ponen el doblaje original pero en Doce hombres sin piedad o La sombra de un gigante, ponen redblajes.

El tema de Ulloa-Stewart, lo cierto es que con excepción de El invisible Harvey, Colorado Jim y El hombre que sabía demasiado, los demás son redoblajes. En efecto, la voz de Ulloa está algo más cascada en esos redoblajes y se nota sobre todo en Caballero sin espada o Vive como quieras...pero no habría preferido a otro. Mayor o joven, Jimmy sin Ulloa no es mi Jimmy.

Ni idea de lo de Tundidor, yo sólo he visto Un extraño en mi vida en el programa de Garci.


Añado a mis dudas:
11) Cimarrón (1960): el doblaje que han emitido hoy no es de los años 60, me resulta muy raro que no hubiera un primer doblaje con voz de Rafa Navarro.

12) Doce hombres sin piedad (1957)
Tampoco es un doblaje de la época.

13)La sombra de un gigante (1966)
El doblaje que hay en el DVD es un redoblaje porque Porcar no estaba en la época como para doblar a Douglas.

14) El hombre tranquilo (1952):
De nuevo un redoblaje con voz de Claudio Rodríguez.

Bueno, a ver si vamos averiguando cosas.

Saludos a todos.


Go to Top of Page

Manolo Cano



380 Posts
Posted - 05 Aug 2002 :  14:44:17  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
En efecto los doblajes de "Qué bello es vivir" y "Senderos de Gloria" los doblajes que conocemos son los únicos que hay de esas películas. La primera porque muchas veces nos llegaban versiones de LatinoAmérica y la segunda película porque estaba prohibida por la censura (lo mismo que ocurrió con "El Gran Dictador").

Hay una película de Bogart, "El Motín del Caine", que el doblaje televisivo es su único doblaje español, las otras veces que se exhibió venía con doblaje mexicano. De echo la primera edición en vídeo venía con este doblaje, lo sé porque me tocó la china.

Hay otra película llamada "Apache", que no se que pasó con el doblaje original (si es que existió alguna vez doblaje realizado en España), que TVE cuando anunció su pase (de esto hace unos años), para un sábado por la tarde, los anúncios o fragmentos estaban con acento sudamericano y cuando se emitió tenía el doblaje de Acaso.

También me he preguntado muchas veces que doblaje llevaría Gilda cuando se estrenó, igual era mexicano, muchas películas de la Columbia llegaban a España con este doblaje, El Crepúsculo de los Dioses (luego doblado aquí por Manolo García).

Lo mismo que en el 49 cuando se estrenó "El Tesoro de Sierra Madre" en el cine Europa de Madrid, es obvio que no llevaba el doblaje que conocemos, aunque este último doblaje si se exhibió en cine.

Y así sucesivamente, muchas cintas ya venían dobladas de allá, por desgracia España era un pais dónde el analfabetismo era muy elevado y la gente ni se fijaba que acento llevaban, sólo iban al cine a pasar un buen rato.
Es posible que muchos de lo que nosotros llamemos "redoblajes" no lo sean porque es el primer doblaje español que se ha realizado, aunque sean para televisión.
Siempre tendremos dudas de cual fue el primer doblaje de tal cinta o de la otra, porque no sabemos en realidad que doblaje llevaba y de dónde procedía.

Manolo CanoGo to Top of Page

MICHEL



33 Posts
Posted - 05 Aug 2002 :  15:26:18  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Hola:

Sobre el tema de los doblajes desaparecidos, espero aclarar algo:

Brumas de Traicion (1954) recuerdo que a principio de los 90 se emitio por antena 3 tv en el programa "polvo de estrellas" esta pelicula, y fue curioso porque el trailer que precedia a la emision de la pelicula, el doblaje (eso si, en muy mal estado)era el original ya que identifique a Jose M Ovies doblando a Wilfred Hyde-White y evidentemente a Rafael L Calvo doblando a Gable.Luego cuando e emitio la pelicula era el reedoblaje actual.

En "El hombre tranquilo" recuerdo que era el doblaje antiguo, con Jose Guardiola doblando a John Wayne, lamentablemente la pelicula estaba muy censurada (la escena de Barry Fitgerald y la cama de matrimonio no aparecia) y en el nuevo pase se emitio la pelicula entera pero sin su antiguo doblaje.

Recientemente canal satelite digital emitio "Atrapa a un Ladron"con su doblaje original, lamentablemente no pude identificar quien doblaba a Cary Grant.

En cuanto a doblajes desaparecido, sigo sin dar con el doblaje original de "Hatari" y "los luchadores del infierno (1968) ambas con John Wayne, y "dias sin vida" con Gregory Peck y Deborah Kerr.


MICHEAL MAYERSGo to Top of Page

danvers



175 Posts
Posted - 05 Aug 2002 :  19:00:16  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Lo de los redoblajes a veces me parece kafkiano, por lo incomprensible de que se encarguen nuevos si ya los hay antiguos (y claro, mejores).

Ejemplos:

1) El de "Robin de los bosques",emitida un millón de veces con un espléndido Rogelio doblando a Flynn. La última vez lo emitieron con uno nuevo que no me gustó nada.

2) El de "El cisne negro", con Tyrone Power doblado por Arsenio Corsellas como muchos redoblajes televisivos de los 60-70 ("El filo de la navaja", "el callejón de las almas perdidas"..). La habrán echado al menos tres veces desde que recuerdo con ese doblaje, y la última vez se lo cambiaron... Creo que a Power le doblaba ahora Manolo García: pese a lo bueno que éste es, a mí no me pegaba nada...

3) El de "Moulin Rouge", con José Ferrer doblado por el excelente y por desgracia parece que no muy recordado Rafael Navarro: para mí,este doblaje es una de las cumbres del oficio. Ahora parece ser que hay uno nuevo con Ernest Aura en el papel titular. ¿Alguien sabe si en la edición que han sacado en DVD de esta película se mantiene el antiguo o el moderno? De ser esto último, lo siento pero la veré en VO.

4) Algunas barbaridades las hizo TVE en el ciclo Fritz Lang de hace al menos una década y pico. El doblaje de "Encubridora" (con Rafael de Penagos doblando a Mel Ferrer) había desaparecido sustituido por una infumable, que ni siquiera traducía el Chuck-a-luck de la canción (como hicieorn en el doblaje nuevo, como "La rueda de la fortuna"). El resto de films también estaban redoblados, salvo alguna excepción, y para mí fue una torturaGo to Top of Page

montalvo

Posted - 06 Aug 2002 :  00:09:38  Reply with Quote
Saludos:

1) Gilda sí tiene un doblaje original español según pone en el libro de Alejandro Avila, La historia del doblaje cinemátográfico, p.118.
Se dobló en los estudios Acútica en Barcelona y Rafael Navarro era su director artístico...de ahí que piense que pudo ser su voz en ese primer doblaje (además luego le puso la voz en muchas pelis).

2) Lo de Qué bello es vivir: yo no descartaría que hubiera un primer doblaje en español. Mi madre no es infalible pero creo que se acordaría si el doblaje fuera sudamericano.Aunque ha pasado mucho tiempo...y nunca se sabe.

3)Lo de El crepúsculo de los dioses, yo tb alquilé una que tenía un doblaje portorriqueño pero el hecho de que una peli se haya pasado con un doblaje latinoamericano, no quiere decir que no haya uno español. El ejemplo está en El árbol de la vida, de 1957, que pasan en TCM con doblaje latinoamericano pero tiene un doblaje de la metro.

4)Lo de El tesoro de Sierra Madre:
Manolo Cano, por qué dices que el doblaje con que se estrenó en 1949 no es el que conocemos? Yo el que conozco tiene voces de Teofilo (Bogart), Paco Arenzana y un par de voces que me parece que son precisamente de esa época, no posterior.

5)Lo de Atrapa a un ladrón: Michel, de veras que lo pasaron con el doblaje original? No sería Antolín García? Dicho sea de paso, el redoblaje me encanta.

6)Lo que no entiendo es por qué de repente redoblan las peli dos veces en la misma época. Brumas de traición tiene dos redoblajes y ambos de la misma época. Pasan uno u otro pero ya han denostado el original. Lo siento, por muy deteriorado que esté el original, yo lo prefiero cientos de veces antes que oir a Gable sin su voz.
Como ya he comentado, tb he visto dos doblajes de la misma época de Senderos de gloria.

Por último, Danvers, coincido contigo en que Rafael Navarro está a lo mejor algo olvidado porque tampoco quedan tantos doblajes suyos pero los que quedan son lo mejor de lo mejor. Pocas veces se me ha quedado tan grabado un doblaje en el subconsciente como el suyo de Con la muerte en los talones, que habré visto 50 veces y me sé todas sus inflexiones de memoria. Qué genial actor!!! Para mí, de los mejores de toda la historia.

Saludos.


Go to Top of Page

Manolo Cano



380 Posts
Posted - 06 Aug 2002 :  13:58:10  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Ten encuenta el año de 1949 y el doblaje que nosotros conocemos hay voces que empezaron a doblar años más tarde y no corresponden a esa fecha.(El Tesoro de Sierra Madre).

En cuanto a Gilda, no me extrañaría que metieran censura en los diálogos. La iglesia en aquella epoca decía que era un pecado verla y los más puritanos llegaron a lanzar tinteros a la pantalla del cine.
Las mentes calenturientas decían que Rita Hayworth además de quitarse el guante en la versión de EEUU, se quedaba desnuda (Dios mio).

La pena es (y ojalá me equivoque) que algun puritano puñetero no le diera por destruir las copias una vez terminados los derechos de exhibición.
De ahí que no se encuentre ni un sólo resto del anterior doblaje.(Una pena).

Y me pregunto a menudo ¿se habrán destruido las copias de MOGAMBO en dónde se censuró el doblaje?.
Todo eso pertenece además de la historia del doblaje a la historia de nuestro país.

Manolo CanoGo to Top of Page

Enjolras



131 Posts
Posted - 06 Aug 2002 :  16:18:32  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote

De "Casablanca" sí existio, casi con total seguridad, un primer doblaje realizado en España. Recuerdo haber leido (aunque no recuerdo donde) que en el redoblaje de Corsellas se utilizó el ajuste original, así que, teniendo en cuenta el contenido de los diálogos censurados, parece lógico pensar que ese primer doblaje también se realizó en España hallá por los años 40.

¿Quienes pudieron hacerlo? Es un misterio. Lógicamente, de los participantes en ese segundo doblaje, únicamente estarían en activo por la época del estreno Elsa Fábregas (Ilsa) y Rafael Luis Calvo (Ferrari).

Es una película de la Warner, así que podemos descartar un doblaje Metro así como las voces habituales de la Metro de aquella época. Quizá se pudo realizar en Madrid, quizá con Paco Arenzana. ¿Quién doblaba a Bogart en aquella época?

Elsa Fábregas era demasiado joven a principios de los 40 para doblar a Ilsa, o quizá no.

En fin, que son todo dudas. Creo que si alguien puede recordar algo de aquel primer doblaje, pueda ser Arsenio Corsellas, que, como director del segundo doblaje, tendría en aquel momento alguna referencia del primer doblaje. Si no conseguimos datos de ninguna otra manera, estoy por escribirle una carta al señor Corsellas con la esperanza de que tenga la amabilidad de responder a alguna de estas dudas, si es que lo recuerda, claro, ya que hablamos de cosas ocurridas hace 40 o 60 años.

Lo del primer doblaje de Casablanca empieza a ser un reto. A por ello.

Un saludo.

Go to Top of Page

montalvo

Posted - 07 Aug 2002 :  00:09:54  Reply with Quote
Pues sí, Casablanca y otras son un reto y lo vamos a sacar!

Mi intuición me dice que si se dobló en Barcelona, a Bogart le doblaría Juan Manuel Soriano (ya que en el libro del doblaje se dice que le dobló en varias ocasiones y yo no le he oido en ninguna, así que ha de ser de los años 40).
Si se dobló en Madrid, me inclino más por Teófilo Martínez ya que Paco Arenzana, que yo sepa, empezó a redoblarle allá por los años 60 (mediados).
Teófilo le dobló poco después en El tesoro de Sierra Madre. Tengo que volver a verla, pero creo que ese doblaje data, como mucho de mediados de los 50 (se pudo estrenar unos años más tarde) porque poco después pasó a doblarle en Madrid Félix Acaso. No sé, Manolo Cano, yo creo que ése el el primer doblaje de la peli...aunque me puedo equivocar.

Desde luego, yo también creo que habría que recuperar todos esos primeros doblajes.

Saludos.Go to Top of Page

tuso



550 Posts
Posted - 07 Aug 2002 :  01:19:00  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
No sé si estoy equivocado:

En la web aparece CASABLANCA [4º Doblaje] realizado en 1997.

Creo que NO se trata de un redoblaje sino de un doblaje reciclado y editado nuevamente porque al parecer GUARDIOLA, JOSÉ dobla a Humphrey Bogart según los datos pero es imposible porque José Guardiola falleció el 11 de Mayo 1988.

Lo que parece seguro es que Guardiola dobló a Bogart en 1942 según imdb, dado que nació el 7 de Diciembre de 1921 no sé si a esa edad tendría la voz tan grave como para tratarse en realidad del primer doblaje. Por el resto de actores tampoco parece que sea el primer doblaje.


http://us.imdb.com/Name?Guardiola,+Jos%E9

por lo que el doblaje de Barcelona debe ser en realidad el 3º y el de Madrid el 2º y no existe un 4º doblaje en realidad (según estas suposiciones).

En cualquier caso me parece que no hay 4 doblajes de "Casablanca" sino 4 ediciones de la película y 3 doblajes.

Ojalá se consiga descubir el intrigante primer doblaje.
Saludos a todos y espero no haber oscurezido, un poco más, el tema.


Edited by - tuso on 07 Aug 2002 01:24:12Go to Top of Page

Manolo Cano



380 Posts
Posted - 07 Aug 2002 :  14:11:02  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
El Tesoro de Sierra Madre, cómo he puesto ántes, se exhibió en en cine Europa de Madrid en 1949. Lo sé porque fueron mis padres a verla en ese año.
Es posible que en un re-estreno posterior la película contase con el doblaje que conocemos.
Pero una cosa segura, no se estrenó a mediados de los cincuenta.

Manolo CanoGo to Top of Page

Manolo Cano



380 Posts
Posted - 07 Aug 2002 :  14:15:51  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
La versión de Casablanca con Guardiola,la primera vez que la ví con ese doblaje fue en las navidades de 1983.
Recuerdo que alguien en el viejo foro de doblaje (el de melodysoft) puso el año, estudio (que fue Cinearte), que se realizó la mencionada grabación.

Espero que alguien sepa cómo recuperar esos datos. Creo que son necesarios.

Saludos.

Manolo CanoGo to Top of Page

MICHEL



33 Posts
Posted - 07 Aug 2002 :  17:23:30  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Hola:
Estoy de acuerdo con Manolo Cano en que el doblaje de Casablanca con Jose Guardiola doblando a Bogart es de 1983, lo se, porque el pase de Casablanca por tve coincidio el dia que me toco ir a filas,es decir , la mili.
Por aquel entonces se emitieron un monton de peliculas de Bogart con el consiguiente redoblaje de esa epoca, recuerdo ahora mismo titulos como Los violentos años 20,Accion en el atlantico norte,Llamad a cualquier puerta, Pasaje a Marsella,La reina de Africa, o Tener y no Tener, todas con la voz de Guardiola.
Yo me pregunto. ¿Hay algun doblaje ORIGINAL de Jose Guardiola doblando a Bogart?

gracias y saludos a todos.

MICHEAL MAYERSGo to Top of Page

Enjolras



131 Posts
Posted - 08 Aug 2002 :  12:57:25  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote

Para tuso:

De "Casablanca" sí hay 4 doblajes, que son los siguientes:

- El primero, de la época del estreno, y del que desconocemos absolutamente todo.
- El segundo, un redoblaje de 1966 que utilizó el mismo ajuste que el doblaje original. Realizado en Barcelona. Lo llamaremos el "doblaje Corsellas".
- El tercero, un parcheo al "doblaje Corsellas" corrigiendo los diálogos anteriormente censurados. Debería ser de 1977. Desconocemos si fueron los mismos actores los que parchearon.
- El cuarto, según tengo entendido de 1978, aunque se comenta por aquí que puede ser de 1983. Realizado en Madrid con ajuste nuevo, y reconstruyendo la pista de M+E. Se hizo para televisión. Es el "doblaje Guardiola".

Así, pues, hay cuatro doblajes. Dos de ellos (el 2 y el 4) son fáciles de conseguir. El 2 en las versiones en VHS y el 4 en la versión en DVD y en las emisiones televisivas.

Un saludo.

Miguel

Go to Top of Page

Enjolras



131 Posts
Posted - 08 Aug 2002 :  12:59:43  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote

Por cierto, que no me había dado cuenta de decirlo. De "Qué bello es vivir" tengo una copia en DVD con James Stewart doblado por Iván Muelas. En fin...

Un saludo,

Miguel

Go to Top of Page

Marxista pro-Grouchiano

Posted - 08 Aug 2002 :  13:20:54  Reply with Quote
Simplemente sumar a la lista anterior de doblajes perdidos el de "SOPA DE GANSO" q en mi opinion pierde mucho con su nuevo doblaje,ya que es raro no escuchar a Groucho con su habitual timbre(Vicente Baño),he incluso choca mucho q uno de los personajes tenga la voz de Ricard solans(si no me equivoco),voz habitual de De Niro.
Para todos los que compramos la reciente reedicion de las peliculas de los Hermanos marx nos sorprende mucho el cambio de doblaje de esta cinta con el resto.Curiosamente en television se emiten indistintamente las dos versiones.Considero q no seria mala idea recuperar la version inicial para su comercializacion en las nuevas colecciones.Go to Top of Page
MICHEL



33 Posts
Posted - 08 Aug 2002 :  17:21:46  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote

Hola de nuevo, dos temas:

¿Alguien sabe la ficha de el doblaje original de "el gran combate" de
John Ford,?He visto la pelicula varias veces, tanto por tve como por csd, y siempre la he escuchado con el "redoblaje" y no entiendo porque ya que la pelicula no es tan vieja (1964)y no creo que fuera censurada en su totalidad, eso si, se que se cortaron algunas secuencias porque alguien creyo que era excesivamente "larga".

La nueva version en dvd de "el bueno, el feo y el malo", es con el doblaje original (Felix Acaso, Jose M Cordero etc), o es un nuevo doblaje como han hecho con otras peliculas, quedaria muy agradecido si alguien me puede informar.

Gracias y saludos.

MICHEAL MAYERSGo to Top of Page

Skywalker



146 Posts
Posted - 08 Aug 2002 :  17:49:58  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Pues justo este mediodia acabo de ver dicho DVD y t puedo decir q el doblaje es el clasico (Almenos salen los actores q tu dices)

Y por cierto, un DVD bastante recomendable, buena calidad audio y video, aunque carezca de V.O.

Un Saludo
Go to Top of Page

MICHEL



33 Posts
Posted - 08 Aug 2002 :  17:57:32  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Muchas gracias Skywalker, ya mismo me lo voy a comprar.

Saludos

MICHEAL MAYERSGo to Top of Page

monalvo

Posted - 11 Aug 2002 :  03:43:57  Reply with Quote
Añado alguna pelicula más de cuyo primer doblaje me gustaría saber algo.

1) Me enamoré de una bruja (1958)
Tiene que haber otro doblaje anterior al de Jesús Puente.

2) Anatomía de un asesinato (1959)
El hecho de que el tema tuviera connotaciones sexuales quiere decir que no hubo un primer doblaje?

3) De aquí a la eternidad (1953)
El primer doblaje que conozco es el de 1966 pero y el de los 50?

4) Vacaciones en Roma (1953)
Manolo Cano ya nos ha anticipado que hubo un primer doblaje en el que Peck tenía voz de Angel Picazo.

5) Las nieves del Kilimanjaro (1952)
El primer doblaje que yo conozco es el tercero porque el segundo no lo he visto (alguien lo ha visto?). Y aun así, y el primero? El de los años 50?

6) El FBI contra el imperio del crimen (1959)
Tb tendrá que haber otro anterior al de Puente, no?

Bueno, saludos.


Go to Top of Page

tuso



550 Posts
Posted - 11 Aug 2002 :  15:01:07  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote

"Anatomía de un asesinato" tiene un primer doblaje, el que figura en esta página fue realizado en los estudios Sincronía para TVE sin censura.

Un saludo

Go to Top of Page

Manolo Cano



380 Posts
Posted - 11 Aug 2002 :  16:10:11  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
montalvo, tengo ya dos copias de "Las Nieves del Kilimanjaro" con el segundo doblaje en VHS (la segunda vez que he conseguido otra copia con ese doblaje a sido en Galicia).

O sea que por mi, este ya no es un doblaje perdido, eso sí la copia está realizada a partir de una cinta pasada en los cines, con algun empalme, rayas y lo peor son los cambios de bobina, pues faltan algunos segundo en en los pricipios y finales de las mismas, pero lo suficiente para sacar a R.L.Calvo, Mª.L. Solá y el resto del elenco.

Un saludo.

Manolo CanoGo to Top of Page

Manolo Cano



380 Posts
Posted - 11 Aug 2002 :  16:21:12  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Enjolras, si te ha tocado "Qué bello es vivir" con ese doblaje, yo qué tu devolvia el DVD y que te devolvieran el dinero (Con todos mis respetos al señor Muelas).
Sé qué la película fue censurada y faltaban algunos fragmentos, los cuales no se doblaron.

Pero lo que tal vez no sepa la editora del DVD, es que existen esos fragmentos doblados y además por Jesús Puente, me explico:

Hace unos seis años Garci emitió la película íntegra en su programa "Qué grande es el cine", la cual volví a grabarla (tengo unas siete copias), y cual fue mi sorpresa comprobar los fragmentos nuevos que habían recurrido a la voz que tenía Stewart en su versión española, el Sr. Jesús Puente.
Algunas voces, cómo el señor Potter había sido cambiadas, pero muy similar a la voz que le doblaba.

Preferí ese arreglo al redoblaje de la misma, es más, que que si la distribuidora necesita el doblaje de esos fragmentos por Puente, yo mismo le cedo mi copia, para que se proceda al arreglo de ese doblaje.

Con tal de no perderlo, se hace cualquier cosa.

Un saludo.

Manolo CanoGo to Top of Page

danvers



175 Posts
Posted - 14 Aug 2002 :  11:22:34  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Mi película favorita de todos los tiempos... y me entero de que siempre me la he tragado sin esos fragmentos redoblados. Y lo peor es el dineral que me he gastado en VHS y en DVDs, y siempre para tragarme la versión incompleta.

¿A quién hay que liquidar?Go to Top of Page

Manolo Cano



380 Posts
Posted - 14 Aug 2002 :  15:08:37  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
A la censura de antaño, amigo danvers.

Y menos mal que tengo los fragmentos nuevos y doblados por Puente.
Otra cópia que tengo viene con los créditos en castellano y los estudios de doblaje (Sincronía). Pero faltan esas secuencias.

Al menos me queda el consuelo que el doblaje se puede conservar integro y con los fragmentos doblados por las mismas y similares voces al doblaje original.

Un saludo.

Manolo CanoGo to Top of Page

Manolo Cano



380 Posts
Posted - 14 Aug 2002 :  15:10:14  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Perdón, los estudios que figuran son Sevilla Films, después pasaron a convertirse en Sincronía.

Un Saludo.

Manolo CanoGo to Top of Page

   
 Iniciar Tema  Add Poll Add Poll
 Responder a este Tema
Ir a:

Foros eldoblaje.com

© eldoblaje.com

Go To Top Of Page
Snitz Forums 2000