eldoblaje.com

Foros antiguos 2001 a 2002

Usuarios conectados: 6487
Home | Profile | Register | Active Topics | Active Polls | Members | Search | FAQ
Usuario:
Contraseña:
Guardar Contraseña.
 
 Todos los Foros
 Foro GENERAL eldoblaje.com
 acerca de "rio Bravo"
 Iniciar Tema  Add Poll Add Poll
 Responder a este Tema
 
Author Previous Topic Topic Next Topic  
santiago

Posted - 11 Jan 2002 :  19:25:42  Reply with Quote
Hola a todos:
El otro día estuve volviendo a ver la magnifica pelicula de Haws, tan bien doblada por aquellos magnificos actores que fueron felipe Ppeña doblando a jhon wayne y Juan M.Soriano a Dean Martin. Desconozco el actor que puso voz a Walter Brennan (y tan bien por cierto) ya que no me suena de otros doblajes.
Otro asunto que me choca en esta película es que algunas escenas aparecen dobladas se nota que con posterioridad por otros actores ( a John Wwayne le dobla Felix Acaso)
Yo pensaba que eso ocurria cuando había problemas con la censura que se suprimían del montaje original, pero en este caso esas escenas no me parecen especialmente conflictivas asi que no entiendo por que ese doblaje aparte. A ver si alguien me saca de dudas
un saludo a todos y gracias.
Manolo Cano



380 Posts
Posted - 11 Jan 2002 :  20:40:35  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Es muy sencillo, las copias cinematográficas van divididas en varios rollos o tortas, antiguamente en la cabina de proyección había dos proyectores y justo cuando iba a terminar un rollo, había que cerrar el ojo de gato de ese proyector y abrir el otro que se había puesto en marcha para dar comienzo al siguiente rollo. La película era de acetato (no cómo ahora de poliester) y se rompia muchas veces, especialmente el inicio y final de cada rollo, incluso se perdían diálogos completos,en muchas películas antiguas ha habido que hacer autenticas virguerias, cogiendo un trozo de una copia y un trozo de otra para reconstruir el doblaje, sincronizándolo en una cópia nueva, a veces ocurre que hay frases que irremediablemente se han perdido y antes de hacer un doblaje nuevo se "rescata" ,si el doblaje merece la pena, todo lo que se puede utilizar y se "redobla" de nuevo esos trozos que por desgracia ya son irrecuperables.
He intentado explicartelo lo mejor posible, espero que lo hayas comprendido.
Un saludo.

Manolo CanoGo to Top of Page

Julián Juan Lacasa



410 Posts
Posted - 12 Jan 2002 :  11:39:14  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
El problema es que desconcierta (y desconcentra) el que cambien de golpe las voces y luego vuelvan a ser las de antes. Ahí las TVs podrían haber hecho un nuevo doblaje, que tanto les gusta hacerlo, pero les hubiera salido a 700.000 pesetas por hora de emisión, y eso arruinaría al canal en cuestión.
También podrían haber buscado las voces originales para doblar los trozos sueltos, pero a veces por que la voz original falleció es imposible (como pasaba con Felipe Peña en "RÍO BRAVO" y en "ASESINATO POR DECRETO" ó con Rafael Luis Calvo en "ATERRIZA COMO PUEDAS"). Sólo en ésta última película recurrieron a Ricard Solans para doblar de nuevo a Robert Hays, pero como a Leslie Nielsen ya no podía doblarle R.L.C., recuerrieron a otro doblador).
Ó si no, como en una película de Gary Cooper que le doblaba Vicente Bañó, recurrieron a José Mª Cordero, que tenía la voz parecida.


JULIÁN JUAN LACASAGo to Top of Page

Manolo Cano



380 Posts
Posted - 14 Jan 2002 :  20:36:36  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Un ejemplo de reconstrucción de un doblaje antíguo, dónde sí lo vas a notar es en "Confidencias a medianoche" que se emitió este pasado verano en la 2 en el programa de Garci. Sólo se pudo "rescatar" los diálogos, cuando no hablan oirás el sonido completamente limpio, ni fritos, ni soplidos. Pero cuando comienzan a hablar pincharon la banda española y en el fondo de los diálogos oirás los típicos "ruiditos" de una copia muy usada hasta que terminan de hablar y así sucesivamente durante toda la película. ¡Pero ojo! Una vez realizado este esfuerzo, para mi, titánico. Que no se les ocurra redoblar de nuevo la película!!! La fastidirían!!! La mayoría de esas voces por desgracia ya no están entre nosotros. Ese doblaje es tan clásico cómo la película en sí. No me imagino a Doris Day hablando en castellano con otra voz que no sea la maravillosa Elsa Fábregas.
Un saludo a todos.

Manolo CanoGo to Top of Page

Manolo Cano



380 Posts
Posted - 14 Jan 2002 :  20:40:07  Show Profile  Email Poster  Reply with Quote
Julián Juan, no sé si sabrás que los trozos a los que te refieres de "Aterrizas cómo puedas" fueron cambiados porque anularon los derechos de música de fondo y banda sonora. (el nicio con la música de Tiburón, la canción de los Bee Gees) todo eso y más le dieron orden a la Paramount que te tenía que ser retirado.

Manolo CanoGo to Top of Page

   
 Iniciar Tema  Add Poll Add Poll
 Responder a este Tema
Ir a:

Foros eldoblaje.com

© eldoblaje.com

Go To Top Of Page
Snitz Forums 2000