Author |
Topic  |
|
Protie
41 Posts |
Posted - 13 Jan 2002 : 00:08:15
Retomando el tema que mencionabas unos cuantos mensajes, espero que disculpes que te lo responda aqui pero si no quedaba un poco fuera de lugar. El Tema es sencillo. En películas muy antiguas y que por otras cuestiones se han vuelto a doblar, bien por que en su momento no se doblaron, bien pq ahora se doblan a otro idioma o bien por no pagar los derechos del doblaje original, hay que recuperar la banda de musica y efectos de la pelicula, ya que en la cinta solo aparece el original. En muchos casos estas peliculas las compran las distribuidoras a peso, en plan pongame 3 kilos de pelis en blanco y negro. Por supuesto el marrón le cae al técnico de sonido, pq recuperar la musica y efectos es un trabajo de chinos que ademas tienes que realizar en un tiempo casi imposible ya que si no no seria rentable y entonces el negocio no seria tal. Cuando te enfrentas a esto, el primer paso es eliminar los dialogos y rescatar del original todo lo demas y aprovecharlo para llenar los multiples huecos que se te han generado. Uno de los trucos mas simples es reutilizar la música de la propia pelicula para aquellas partes que la música va de fondo aunque no sea la misma intentas que le vaya a la acción (drámatica, triste etc) por ello el comentario de que la música iba movida que decian en respuesta a tu mensaje. Por supuesto de no ser casos muy aislados, tu no puedes acceder a la musica original pq no esta publicada. Una solucion seria tirar de musica de librerias pero esto supone encontrar la adecuada y ademas pagar los derechos de utilización lo cual revierte en el presupuesto final y la distribuidora no esta por la labor. Opción similar es utilizar musica clasica que este "exenta" de derechos y tal... (no es del todo asi, pero se hace) eso provoca que una misma sinfonia de tchaikosky la haya escuchado en nosecuantas peliculas antiguas. Lo que tu escuchaste creo ke seria la otra opcion que es cogerte un teclado y componer rapidamente algo para rellenar esos huecos de dialogos.... es una opción que no comparto pero tambien se hace. Desde luego es un trabajo bastante complicado pq ademas de lo mencionado hay que contar con integrar lo nuevo con lo rescatado y tener encuenta que muchos temas de la cinta incluyen efectos de sonido de forma que cuando la reutilizas debes ingeniartelas para quitarlos. A mi me ha tocado pringar bastantes veces y si te dejan tiempo y te dan medios se puede obtener un resultado bastante bueno, es decir que nadie se de cuenta a no ser que escuche original y doblaje a la vez pq entonces se oyen todos los trucos y malas artes. Ten encuenta que ademas de música hay que recuperar todos y cada uno de los efectos, bien reutilizando los que hay en la pelicula en otros trozos o bien recreandolos en sala y luego ademas como la musica trantandolos para que se integren con el original rescatado. Chapuceros hay en todos lados pero tambien puede ser que lo que tu escuchaste se doblase hace bastante tiempo, cuando no se disponia de las estaciones de trabajo que hay ahora. Yo ese efecto de desaparecer el soundtrack cuando hay dialogos lo he escuchado en muchisimas peliculas. En esos tiempos, en el que la musica y los efectos se disparaban desde vinilos, se hacia lo que buenamente se podia y eso hay que respetarlo. Un Saludo Protie.
|
Julián Juan Lacasa
 
410 Posts |
Posted - 13 Jan 2002 : 11:13:35
Sí, estoy de acuerdo, pero resulta triste que se pierdan tantos detalles y matices del original con eso de suprimir músicas, meter versiones nuevas ó recurrir a la música clásica. JULIÁN JUAN LACASA
|
|
|
Foros eldoblaje.com
|
© eldoblaje.com
|
 |
|
|