Author |
Topic  |
|
danvers

175 Posts |
Posted - 13 Mar 2002 : 21:58:09
¡Saludos a todos al conectarme por primera vez a este foro! Quiero hablar sobre un tema: que muchos hijos de dobladores acaben trabajando en esta profesión (ejemplos sobrados: Luis Posada, Nuria Mediavilla, Rosa María Hernández...). Preguntas: ¿parten con ventaja sobre otros aspirantes? ¿el talento se hereda? Pensemos en ínclitos actores como Peter Fonda, Anthony Delon o nuestros Liberto Rabal, José Isbert. Con una pega, que a estos actores, en todo caso, los sufrimos unas pocas veces en la vida, mientras que a los otros, sobre todo si trabajan en Barcelona, podemos llegar a soportarlos muchas veces al año y en películas excelentes que pueden destrozar. No lo digo exclusivamente por los nombres que he citado. Sucede que demasiados apellidos se repiten en las fichas de las películas dobladas en Barcelona: Trifol, García, Molina...abcd
|
Santi
 
463 Posts |
Posted - 13 Mar 2002 : 23:04:54
La verdad es que no sé si el talento se hereda, y sinceramente no creo que eso importe mucho. Nuria Mediavilla es una actriz excepcional, Manolo García no creo que tenga que demostrar nada, tanto Luis como José Posada tampoco me parece que estén ahí por el apellido, ni tampoco Rosa María Hernández o Graciela Molina, etc. etc. Lo que sí que influye bajo mi punto de vista es la experiencia. Una persona que desde que nació ha estado en contacto con el doblaje (muchas veces trabajando desde muy pequeño) adquiere más experiencia profesional que la que tienen muchos de los "aspirantes" a los que te refieres. Y eso se nota tanto en el resultado final como en la eficiencia de su trabajo. No sé, pon ejemplos concretos de "sagas" en las que el trabajo del hijo/a sea malo y entonces podremos debatir sobre eso, pero una pregunta tan abstracta y general como "si el talento se hereda" es bastante difícil de tratar objetivamente. ¿No?.Un saludo y bienvenido al foro.

|
Berudil
 
406 Posts |
Posted - 14 Mar 2002 : 09:10:27
Tal vez tengan un poco más fácil el empezar, pero una vez que se está trabajando, el que vale, vale, y el que no, pues no vuelve a ser convocado en la vida. Opino como Santi, da algunos nombres concretos y opinaremos, pero la verdad que de los ejemplos que has puesto no nos sirve ninguno, pues todos los que comentas han demostrado con creces ser magníficos actores.Un saludote Berudil |
danvers

175 Posts |
Posted - 14 Mar 2002 : 10:05:17
Con independecia de la estimación que tengamos por alguna voz (supongo que para muchos parecerá una herejía leer lo que voy a escribir: a mí la voz de Nuria Mediavilla no me gusta: tiene un timbre muy agudo, y cuando intenta dar un tono "cálido" me chirría y cuando le toca seguir la sobreactuación de alguna actriz -por ejemplo, Uma Thurman en Batman- se descontrola, voy a centrarme en una cuestión que me ronda desde hace tiempo y que en alguna de las respuestas al foro he visto que a alguno también le pasa.Luis Posada padre fue un doblador genial (no hay más que escuchar al Christopher Lloyd de "REgreso al futuro" o a Obi Wan Kenobi). Los dos hijos me parecen más discutibles, pero sobre todo, es que tienen voces prácticamente IDÉNTICAS, de tal modo que la misma voz se escucha muchíiiisimas veces al año. Si alguna vez coinciden en una película, por ejemplo, Jim Carrey y Matthew Perry, o John Cusack y Jude Law, ¿se elegirá a los dos para doblar cada uno a su habitual? Si no hubieran vivido en el mundillo desde pequeños, ¿dos actores con timbres tan parecidos estarían trabajando a la vez y además en la misma ciudad y en los mismos estudios? abcd |
Rosa
|
Posted - 14 Mar 2002 : 10:29:35
Si me permitís voy a meter cucharada en este tema de las voces parecidas. A mí me ocurre (igual no soy fina de oido) que confundo a los dos Posadas, a Sergio Zamora y a Roger Pera. Además a Antonio García Moral con Lluis Marco....Saludos cordiales [quote] Con independecia de la estimación que tengamos por alguna voz (supongo que para muchos parecerá una herejía leer lo que voy a escribir: a mí la voz de Nuria Mediavilla no me gusta: tiene un timbre muy agudo, y cuando intenta dar un tono "cálido" me chirría y cuando le toca seguir la sobreactuación de alguna actriz -por ejemplo, Uma Thurman en Batman- se descontrola, voy a centrarme en una cuestión que me ronda desde hace tiempo y que en alguna de las respuestas al foro he visto que a alguno también le pasa.
Luis Posada padre fue un doblador genial (no hay más que escuchar al Christopher Lloyd de "REgreso al futuro" o a Obi Wan Kenobi). Los dos hijos me parecen más discutibles, pero sobre todo, es que tienen voces prácticamente IDÉNTICAS, de tal modo que la misma voz se escucha muchíiiisimas veces al año. Si alguna vez coinciden en una película, por ejemplo, Jim Carrey y Matthew Perry, o John Cusack y Jude Law, ¿se elegirá a los dos para doblar cada uno a su habitual? Si no hubieran vivido en el mundillo desde pequeños, ¿dos actores con timbres tan parecidos estarían trabajando a la vez y además en la misma ciudad y en los mismos estudios? abcd [/quote] |
Santi
 
463 Posts |
Posted - 14 Mar 2002 : 11:45:28
Esto ya es un tema de estar sordo o no. :-) No sé, a mí las voces de Luis Posada y José Posada sí me parecen parecidas, pero se distinguen perfectamente. De hecho hay algunas películas en las que doblan los dos, y no creo que nadie saliera del cine diciendo que por qué el mismo tío dobla a dos personajes distintos. Y se distinguen no sólo por la voz, sino por la forma de actuar. De todas formas y a título meramente informativo el "habitual" de Jude Law es Sergio Zamora. José Posada sólo lo ha doblado en El talento de Mr. Ripley, seguramente por no poner a Sergio Zamora que al parecer tiene la voz idéntica a Roger Pera, cosa que yo no acabo de asimilar del todo, porque es que no se me parecen en nada. Pero en fin, será soy muy rarito.Respecto a lo de Nuria Mediavilla, pues sí, es una herejía, así que fuera de este foro, jajaja. No, ya en serio, no estoy en absoluto de acuerdo, pero bueno, allá cada cual con sus opiniones. Y en cuanto a la cuestión de si José Posada y Luis Posada hubieran trabajado o no a la vez si no fueran Posada de apellido, pues eso ya no lo sé, pero desde luego ni uno ni otro estarían ahí si no fueran buenos, porque como dice Berudil a lo mejor empezar es algo más fácil, pero el tiempo termina poniendo a cada uno en su sitio. Saludos

|
Enjolras

131 Posts |
Posted - 14 Mar 2002 : 14:12:44
Estoy de acuerdo con Santi. Para mí, que no soy ningún experto en esto, las voces de los citados me resultan perfectamente identificables salvo en caso muy, muy concretos, en los que quizá se me pueden llegar a cruzar Luis y Jose Posada. Pero en la mayoría de los casos los "detecto" bien. Sergio Zamora y Roger Pera son INCONFUNDIBLES más por su forma de actuar que por sus voces. Nunca se me han despistado. Sin embargo, uno que a mí me baila mucho es Juan Carlos Gustems. Tiene una voz que, en principio, debería ser fácil de identificar al ser tan grave, ya que el resto de actores con voz grave de Barcelona (Vidal, Manolo García, Solans, Boixaderas) son inconfundibles, pero nada, que no hay manera, que el tío tiene tal cantidad de registros que siempre consigue engañarme. Es que... a ver en qué se parece la voz de Gaston en "La bella y la bestia" a la del Agente Smith en "The Matrix". Imposible, no lo consigo. :))Un saludo, Miguel 
|
malex

186 Posts |
Posted - 14 Mar 2002 : 18:31:33
Pues yo le tengo declarada la guerra fría a Ana Pallejá (verdad Santi? xD). No tengo oido para ella, lo reconozco. Cada vez que sale una peli suya siempre tengo que poner "Pallejá???" Nada, que la muchacha y yo no hacemos buenas migas.En cuanto a lo de los hermanos Posada... pues sí, tienen voces parecidas pero no tanto. La verdad es que yo al menos los distingo bien. Además, la manera de interpretar de cada uno es distinta por lo que no es difícil pillarlos. Y respecto a lo de si el talento se hereda, y que si el tiempo pone en su sitio a los que valen y los que no... bueno, pues que espero que eso de poner en su sitio no le haga una excepción a Ian Lleonart. Niño hijo, espabila o no dobles más porque me chirrían los oidos cada vez que te oigo. Y... no sé qué más decir xD. Saludos a la concurrencia. malex   |
tuso
  
550 Posts |
Posted - 14 Mar 2002 : 20:44:17
Hola danvers:En este mitín no me refiero exclusivamente a los actores de doblaje, aunque a veces parezca que son ellos mismos los que se han ocupado de la traducción, el ajuste, la dirección, la distribución de la película en los cines, la venta de palomitas, etc, etc, porque son a quienes oimos (y escuchamos) finalmente en las películas. Me explico: el actor de doblaje "recita" el texto que le han dado traducido, si escuchas una frase algo "forzada" o un tono que no te convence (como los ejemplos que mencionas) puede ser debido (en algunos caos) al carácter inusual de esa expresión en nuestro idioma o a las instrucciones del director, porque el actor no es el único responsable del resultado final. Tampoco te olvides del factor "doblaje al minuto" exigido por las empresas. A mi modo de ver creo que tienes razón al mencionar la escasa correspondencia (que no el correo..aunque tambien) entre los actores de doblaje y los actores originales pero es algo propio del doblaje; no se puede contratar a una plantilla equivalente a Hollywood, quizá por eso tengas la sensación (que es real) de escuchar siempre a los mismos. Por supuesto que existe el amiguismo pero...¿qué? ¿acaso no es lógico?. En cuanto a la calidad interpretativa : supongo que -por los títulos de las películas que mencionas- a veces el doblaje puede resultar una experiencia frustante para los profesionales, ya que no puede haber una entrega total por su parte, ni se pueden reconocer sus habilidades con un material original de baja calidad, o mejor dicho con un material "bruto". Por ejemplo: frente a un guión insulso con conversaciones de besugo trasnochado, ¿qué esperas que haga el traductor? ¿molestarse en mejorar el original introduciendo genialidades que no tiene o verterlo directamente en un idioma "neutro"?. O el actor de doblaje: cara a cara con unos actores de tercera división o de cuarta regional ¿qué va a hacer? ¿prestar con su voz 257 registros interpretativos a quien no los tiene en una película de tres al cuarto?. Por mucho que le paguen, la molestia no merece la pena y de todos modos, a veces, se la toman (la molestia). En este sentido supongo que los actores de doblaje (me refiero al colectivo "asentado" no al mercenario que dobla lo que le echen encima por necesidad) tampoco estarán satisfechos con ciertas películas porque a ellos no les aporta, ni les importa, nada (el que dobla lo que le echen encima seguramente se sentirá más frustado todavía que los otros). Lo que me parece es que tus quejas se deben no al doblaje sino a las deterioradas películas que se hacen hoy día, que si bien constan de planos, secuencias, pseudo-guiones, iluminación, fotografía, sonido...no llegan a ser cine. De todas formas yo soy de los que sigue admirando a todos los que, mejor o peor, cuando se enciende la luz roja...y el muñeco mudo de la pantalla mueve la boca....le echan la voz encima. Un saludo. tuso. P.D: Joder, tenía que haber titulao este mensaje "¡Qué grande es el doblaje!". P.D 2 : ¿alguién ha llegado a leer hasta aquí? P.D. 3: Los que hayais llegado a leer hasta aquí (sin empezar por el final del mensaje) podeis mandar vuestros datos personales a mi dirección de correo electrónico y participareis en el magnífico sorteo de 2 botellas de lejia. ¡¡Seguid leyendo!!. ¡¡Hay miles de premios en los posts!!. Edited by - tuso on 14 Mar 2002 21:28:20
|
Santi
 
463 Posts |
Posted - 14 Mar 2002 : 22:24:37
Yo he llegao al final del mensaje por mi propio pie, a pesar de ser un camino arduo y cansino :-) Y además estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, tuso. Sí, lo sé, no es algo usual, así que podríamos celebrarlo (¿qué tal un par de chupitos de esa lejía que recomiendas?). Jeje. Un saludo Santi (vamos a por el post 200)Edited by - santi on 14 Mar 2002 22:58:52 |
tuso
  
550 Posts |
Posted - 14 Mar 2002 : 22:44:35
Nunca estamos de acuerdo?? en fín: Bienvenido al club de los estrellados!!!. Un saludete. Er tuso. |
danvers

175 Posts |
Posted - 15 Mar 2002 : 10:45:44
José Posada también dobló a Jude Law en una maravilla que pasó completamente desapercibida, "La sabiduría de los cocodrilos", donde Nuria Mediavilla (que debe de ser la que más trabaja en el gremio), también doblaba a la protagonista femenina, Elina Lowehnson.Por cierto, pregunta: ¿Daniel García es hijo de alguno de los varios García de Barcelona, Claudi, Camilo, Manolo o Antonio Gª Moral? abcd |
Iñaki
 
369 Posts |
Posted - 15 Mar 2002 : 11:53:35
Hola, Danvers,Estoy de acuerdo con lo que comentan Tuso y Santi. La cabeza visible (la voz, mejor dicho) son los actores de doblaje, pero hay todo un equipo de gente detrás que es igualmente responsable del producto final. Coincido con Tuso también en que la mala calidad de las películas que se ruedan últimamente en los E.E.U.U. "repercute" de alguna manera en los doblajes. Es decir, lo que no nos acaba por gustar es la película en sí, no el doblaje. Aunque también es verdad que un MAL doblaje puede estropear todo lo posible y más tanto una buena como una mala película (hasta volverla completamente insufrible). Por cierto, Daniel García es hijo de Manolo "Robert Redford" García, de Barcelona. Pero detecto un cierto retintín en su capciosa pregunta, sra. (¿o sr.?) Danvers... Un abrazo. Iñaki 
|
tuso
  
550 Posts |
Posted - 15 Mar 2002 : 13:07:54
Consejos Hyundai:- Antes de emitir juicios de valor lights (a la ligera) cayendo en personalismos sobre los profesionales del doblaje sería prudente contrastar el doblaje con el original (ya que por eso es un doblaje) y procurar separar la dimensión referida al gusto personal del ámbito objetivo (¡¡¡a ver quién es el listo que los separa!!) porque es posible que muchas de las quejas que se pueden leer en los mensajes anteriores, cubiertas con una funda de mentira (sin funda-mento,) se puedan retraducir así: " ¡Jolines!, fulano y mengano han reproducido fielmente el original!!. Qué rabia!!. ¡Lo han hecho muy bien! " Si nos fijamos en todo el proceso de doblaje nos daremos cuenta de lo difícil que resulta hacer una valoración crítica; que tampoco es imposible y por supuesto que hay doblajes poco acertados. Danvers, un reto: te invito a ver, por ejemplo "Cyrano de Bergerac" y "El príncipe de las mareas" y después podemos iniciar un interesante debate (con el referente original, por supuesto) sobre esos doblajes. ¿Te parece bien?. Un cordial saludo. tuso.
Edited by - tuso on 15 Mar 2002 13:12:09
|
Iñaki
 
369 Posts |
Posted - 15 Mar 2002 : 14:19:41
Hola,Perdón por entrometerme pero es que, Tuso, has mencionado dos películas por las que sieno especial debilidad. En cuanto a "Cyrano de Bergerac", te diré que la he visto varias veces en sus dos versiones (no tengo ningún problema con el francés) y me atrevo a decir que la versión doblada no tiene nada que ver con la original... ¡¡POR ESO ES EXCELENTE!! No se trata sólo de imitar sino de verter una película en otro idioma con todo lo que eso conlleva: referentes culturales, lingüísticos... Camilo García y todo su equipo hicieron una labor maravillosa porque supieron captar los matices del original y trasladarlos al castellano. PERO CADA VERSIÓN ES INDEPENDIENTE. No sabría decirte cuál de las dos me gusta más, la verdad. Y en lo que respecta a "El príncipe de las mareas", también las he visto en ambos idiomas y no salía de mi asombro porque la versión doblada SUENA EXACTAMENTE IGUAL que la original. Tanto la traducción/ajuste como las interpretaciones de los actores son espléndidas. Hasta el propio Nick Nolte se quedó impresionado cuando se escuchó con la voz de Camilo García y dijo: "Ha captado todas mis inflexiones, es increíble". Pero os dejo sitio para que debatáis. Un fuerte abrazo. Iñaki 
|
Santi
 
463 Posts |
Posted - 15 Mar 2002 : 14:29:11
A mí es que me sacáis de Digimon y me pierdo. "¿Sabíais que los nuevos elegidos ya no tendran digimons compañeros sino que ellos mismos se podran transformar en los digimons que quieran? ¿Podéis creerlo?" :-) Saludos Edited by - santi on 15 Mar 2002 14:31:43
|
tuso
  
550 Posts |
Posted - 15 Mar 2002 : 14:55:53
Vaya Iñaki, me has pillao!! y me has echao por tierra el debate. Lo que pretendía discutir con danvers era precisamente que si el propio Nick Nolte se quedó impresionado con el doblaje de esa película.....¿cómo se puede criticar después de eso?. ¿No estaremos metiendo la pata? Un saludillo Inaki. bye tuso. P.D: Por cierto tampoco hay que tomar esto tan en serio...que es doblaje joé, parece que nos va la vida en ello!!. Es que se pueden leer por aquí críticas super feroces. P.D 2: Todos estos argumentos y muchos más los podeis encontrar en el "Manual para la defensa del doblaje" y se pueden rebatir con el "Manual para el aspirante a zinee-filio: una crítica purista eficaz para el buen detractor del doblaje". ¡¡¡Ya a la venta en tu kiosko habitual o confiteria más cercana!!!Edited by - Tuso on 15 Mar 2002 15:38:51 |
danvers

175 Posts |
Posted - 15 Mar 2002 : 21:50:09
Gracias a Iñaki por el dato sobre Daniel García. (Yo hubiera apostado porque era hijo de Camilo, por aquello de que los dos suenan con un eterno resfriado de nariz...)En cuanto a comparar voces originales con las de doblaje, siempre he pensado que uno de los parecidos más alucinantes era entre James Stewart y su doblador más clásico, Fernando Ulloa. Por cierto, ¿qué ha sido del señor Ulloa? Hace mucho tiempo que no lo localizo en ninguna película. No sé si está retirado o ha fallecido. A mí me parece uno de los grandes genios que ha dado la profesión (¡y era otro de los que siempre parecía resfriado! Y ahora caigo, el más resfriado de todos era otro gran doblador de los años 50, aunque éste siempre hacía de secundario: por ejemplo, era Peter Finch en "La senda de los elefantes" o el falso sacerdote que hacía de malo en "El hombre que sabía demasiado". Gracias de antemano a quienes puedan responderme. P.D. Ah! Es Mr. Danvers, from South Spain abcd |
Iñaki
 
369 Posts |
Posted - 18 Mar 2002 : 16:11:38
Hola, Danvers,Fernando Ulloa está retirado. Estoy de acuerdo contigo en cuanto a lo de la simbiosis total entre Ulloa y James Stewart. A mí me sucede también con JORDI BRAU y Kenneth Branagh, sobre todo en "Mucho ruido y pocas nueces", donde ambos suenan exactamente igual. Un abrazo. Iñaki P.S.: Por cieto, querido Tuso, no quería echarte por tierra el debate. Es que me tiras de la lengua y.... Un abrazo para ti también. 
|
la pera
17 Posts |
Posted - 23 Mar 2002 : 12:21:58
¿Manuel y Dani García padre e hijo? ¡Qué curioso! Tanto que se habla de que Brad Pitt es el "sucesor" de Robert Redford, y resulta que sus voces son padre e hijo, y además han coincidido en "Spy Game". Un caso curioso de herencia serían las dos grandes "Rosas", Guiñón y Hernández, madre e hija, la madre dobló a Tippi Hedren en "Marnie la ladrona" (creo recordar), y la hija mejora (perdón, dobla) a Melanie Griffith, de vez en cuando. ¡Eso sí es curioso! Por cierto, la primera vez que creo que RMH le prestó su voz a Demi Moore fué en "Lío en Río", donde la Moore era la hija de Michael Caine, y la voz de éste era...¡sí, el mismo! ¡Don Rogelio, el padre de Rosa María! Para acabar con la familia Hernández-Guiñón, estupendos los tres, doña Rosa y don Rogelio han doblado a parejas muchas veces (mi favorita, Nicholson-Mclaine en "La fuerza del cariño"). ¿Es casualidad o buscan hacerlo? (los directores, ya imagino que ellos no). Saludos.LA PERA |
|