Author |
Topic  |
|
Anna
|
Posted - 21 Mar 2002 : 12:40:14
Buenos días: Entiendo que deba primar, normalmente, la naturalidad ante la sobreactuación; pero, personalmente, también pienso que si ante el atril doblo con lo que podría decirse naturalidad en mí, entonces , creo, que queda soso. ¿No pensais que el doblaje debe tener un punto de exageración? Soy novata, disculpad mi posible ignorancia. Gracias a todos por vuestros comentarios
Anna
|
Juan

106 Posts |
Posted - 21 Mar 2002 : 14:52:15
Puede que tengas razón, aunque yo no sé si es que nuestros oídos están ya acostumbrados a la exageración después de innumerables años de doblaje hecho de ésta manera, o si objetivamente es así como mejor queda.
|
tuso
  
550 Posts |
Posted - 21 Mar 2002 : 16:32:00
Si, a mi me parece que hay una artificiosidad natural y cuando se logra no parece in-creible. |
Julián Juan Lacasa
 
410 Posts |
Posted - 22 Mar 2002 : 11:08:15
Depende de a qué se llame "naturalidad". Hay mucha gente en el cine español que hablan de una manera que creen natural y lo único que hacen es que parece que están leyendo sus diálogos, lo que me exaspera. Ejemplos son Jorge Sanz ó Julián González (el Guiller de "FARMACIA DE GUARDIA", el cual habla igual en las entrevistas que cuando interpreta un personaje --ó que se supone que interpreta--). Claro que también hay algunos dobladores que tienen una manera de hablar demasiado teatral, aunque son muy buenos (como Ricard Solans y Arseni Corsellas, por ejemplo, y en el caso del segundo, le recuerdo doblando en catalán al J.R. de "DALLAS" pero igual que si recitase a Shakespeare ó a un profesor de Oxford ó Cambridge), pero sé que un ejemplo de doblador que sabe hablar con naturalidad pero al mismo tiempo con fuerza y convicción en la voz es Jordi Boixaderas. En fin, esto de la naturalidad es muy difícil de plasmarla, y más en un doblaje (quizá se consigue más en el sonido directo, pero hay que ser muy bueno para conseguirlo también en el doblaje).JULIÁN JUAN LACASA |
Mongas II
|
Posted - 22 Mar 2002 : 16:17:22
Yo creo que la "naturalidad" en el doblaje pasa por la "falsa naturalidad", como bien dicen muchos maestros, que adoptamos a modo de convención para que los personajes y sus situaciones nos resulten creíbles. Todos admitimos que debe ser así y punto, y si nos salimos de ese guión estereotipado de interpretación, la "cosa" suena rara.No hay nada más natural que equivocarse, o trabucarse, de vez en cuando al hablar, y eso en doblaje nunca se da a no ser que sea un rasgo muy característico del personaje. De igual modo, cada uno tiene su timbre de voz, y sin embargo, en doblaje se funciona por estereotiopos para que todo resulte más, insisto, creíble según nuestra percepción de cómo "debieran" sonar las voces, como bien se ha dicho ya en este foro. Ojo, para nada digo que la "falsa naturalidad" sea fácil de lograr. Evidentemente, ése es el quid de la cuestión. Bueno, ya no aburro más. Un saludo. |
Joaquín

172 Posts |
Posted - 22 Mar 2002 : 17:08:02
Aunque no sea un profesional del doblaje voy a permitirme dar mi opinión sobre esta cuestión.Yo creo que la naturalidad consiste en no llamar la atención ni por demasiado pomposo o teatral, ni por demasiado "espontáneo". Que el énfasis que se ponga en la interpretación sea ni más ni menos que aquel que el papel exija. Saludos cordiales a todos.
|
|